Producción teórica
sobre ciudad,
territorio y
ambiente
Theoretical production
on city,
territory and
environment
Miradas diversas de estudiantes sobre lo urbano
Guillermo Tella, Enrique García Espil y Alejandro Batain (compiladores)
2022, Ediciones FADU-UBA
384 páginas - ISBN 978-987-88-5989-7
Ciudad Pomelo: Miradas diversas de estudiantes sobre lo urbano invita a reflexionar la ciudad en tiempos de pandemia. Ha sido redactado esencialmente por estudiantes y coordinado por el equipo docente de la materia “Planificación Urbana” de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires
Estrategias para intervenir un Riachuelo en ciernes
Guillermo Tella y Mitchell De Sousa (compiladores)
2021, Diseño Editorial
140 páginas - ISBN 978-1-64360-286-8
Paisaje urbano: Estrategias para intervenir un Riachuelo en ciernes invita a reflexionar sobre el paisaje como expresión social de cierto orden territorial y de las relaciones intrínsecas que lo sustentan. En esa dinámica, emerge un nuevo estatus de lugar mediante marcas simbólicas que remiten a percepciones
Procesos, mecanismos y derechos
en la ciudad de borde
Guillermo Tella y Juan Lombardo (coordinadores)
2020, Diseño Editorial
158 páginas - ISBN 978-1-64360-286-8
Construir la periferia: Procesos, mecanismos y derechos en la ciudad de borde plantea una aproximación crítica al proceso de construcción de la ciudad y las relaciones establecidas entre las distintas dimensiones -económicas, políticas, simbólicas, territoriales- y los actores que ocupan posiciones diferenciadas
Equilibrio territorial + cohesión social
Guillermo Tella, Beatriz Cuenya, Martín Delucchi y Laura Corbalán (comp.)
2018, Centro de Estudios Urbanos y Regionales
220 páginas - ISBN 978-987-25839-6-5
Plan de desarrollo urbano de la zona noroeste de la ciudad de Mar del Plata sintetiza los resultados alcanzados en la experiencia de asistencia técnica y articulación institucional llevada a cabo durante 2017-2018 a la Municipalidad de General Pueyrredón
Ciudades para Armar
Guillermo Tella (coord.)
2017, Instituto Superior de Urbanismo (FADU-UBA)
120 páginas - ISBN 978-987-25839-6-5
Mercedes: experiencia urbanística sintetiza los resultados alcanzados en la asignatura “Ciudades para Armar” que se dicta en la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Propone pensar a las ciudades intermedias como plataforma para promover un mayor equilibrio regional
Instrumentos y proyectos para la gestión
Guillermo Tella y Laura Corbalán Vieiro
2017, Ediciones Azzurras - Buenos Aires
130 páginas - ISBN 978-987-25839-6-5
Plan Estratégico Balcarce 2020: Instrumentos y proyectos para la gestión plantea estrategias para consolidar centralidades urbanas en ciudades intermedias como lo es Balcarce, articulando factores territoriales, socio-económicos y estructurales de la ciudad que dinamicen el desarrollo económico local
El caso de la región metropolitana norte
Guillermo Tella (coord.)
2016, Ediciones UNGS - Buenos Aires
140 páginas - ISBN 978-987-630-245-6
Asociar los procesos de reproducción social y de construcción del espacio urbano en municipios de la región metropolitana de Buenos Aires durante las últimas dos décadas es el propósito de este libro, que sintetiza los resultados alcanzados en un proyecto de investigación acreditado por la Universidad
Hacia un estatus urbano de lugar
Guillermo Tella (coord.)
2015, Ediciones UNGS - Buenos Aires
72 páginas - ISBN 978-987-630-215-9
Nuestras ciudades, entendidas como construcción social y colectiva, se encuentran insertas en redes de reproducción del capital y, para sostener la ingeniería socioespacial que sustente el lugar de producción, demandan cierto orden urbano que organice el territorio. Sin embargo, para alcanzar un orden urbano que favorezca estas estrategias de reproducción
Estrategias para intervenir territorios en mutación
Guillermo Tella
2014, Diseño Editorial - Buenos Aires
158 páginas - ISBN 978-987-3607-37-0
Planificar la Ciudad: Estrategias para intervenir territorios en mutación examina a la ciudad como espacio en el que la sociedad se reproduce, en el que los asentamientos humanos se expresan. Desde esa perspectiva, explica cómo se expande y densifica, cómo articula su tejido, cómo establece relaciones de poder, cómo consagra valores simbólicos.
Ciudad inclusiva, región integrada
Guillermo Tella (comp.)
2013, Ediciones Azzurras - Buenos Aires
130 páginas - ISBN 978-987-25839-5-8
Las ciudades atraviesan por un proceso de crecimiento acelerado que pone en crisis los marcos regulatorios vigentes. Los gobiernos locales tienden a emprender una serie importante de acciones que no alcanzan la suficiente visibilidad pública. Desde esa perspectiva, la formulación de un plan estratégico
Albores de una ciudad moderna
Guillermo Tella
2009, Ediciones Nobuko - Buenos Aires
332 páginas - ISBN 978-987-584-201-4
Buenos Aires: Albores de una ciudad moderna reconstruye el primer escenario de la zonificación urbana de Buenos Aires. El zoning se consagró a través del tiempo como uno de los instrumentos urbanísticos más poderosos para operar sobre un territorio bajo el concepto de división en zonas, para potenciar las propiedades de los diferentes fragmentos resultantes.
Rupturas y continuidades en la trama
urbana de Buenos Aires
Guillermo Tella
2007, Ediciones Nobuko - Buenos Aires
180 páginas - ISBN 978-987-584-081-2
Un crack en la ciudad examina rupturas y continuidades en la trama urbana de Buenos Aires. Prologado por Juan Manuel Borthagaray, busca construir mediaciones entre las discusiones teóricas generales relativas al modelo de globalización a escala planetaria y el particular modo de producción
La construcción de las metrópolis
Enrique García Espil (editor)
Guillermo Tella (compilador)
2006, Ediciones Nobuko - Buenos Aires
312 páginas - ISBN 987-058-052-1
Hacer ciudad busca adentrarse en las complejas relaciones establecidas entre procesos sociales y estructuras espaciales, para comprender las lógicas de construcción de las grandes aglomeraciones
urbanas actuales en general, y la de
Buenos Aires en particular.
Hacia un enfoque integrado de
desarrollo sustentable
Fernando Murillo, Analía Fernández, Guillermo Tella, Pablo Rossi
y Daniel Calegari
2005, Ediciones FADU-UBA - Buenos Aires
100 páginas - ISBN 987-05-0543-0
Investigación e Interdiseño da cuenta de la producción de un grupo de jóvenes profesionales
que desde tiempos de estudiante y en
diferentes ámbitos académicos
Efectos una modernización tardía en la
región metropolitana de Buenos Aires
Guillermo Tella
2001, Ediciones FADU-UBA
Buenos Aires, 120 páginas
Del suburbio a la post-periferia está centrado en el análisis de la estructura socioterritorial de la región metropolitana de Buenos Aires, con el propósito de examinar los dramáticos cambios urbanos asociados a las transformaciones de la economía global
Diagnóstico y prospectiva
María Jorcino de Aguilar (editora)
Guillermo Tella (compilador)
1999, Plan Urbano Ambiental del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
120 páginas - ISBN 950-29-0568-7
La Ciudad de Buenos Aires en el sistema metropolitano sintetiza los resultados de una asistencia técnica realizada en el marco del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires y su contexto metropolitano
Horacio Torres (director) / Guillermo Tella y Cesira Morano (colaboradores Fase I)
1999, Plan Urbano Ambiental del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
80 páginas - ISBN 950-29-0571-7
Diagnóstico socioterritorial de la Ciudad de Buenos Aires sintetiza los resultados de una asistencia técnica realizada en el marco del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires, 1880-1910
Guillermo Tella
1994, Centro Editor de América Latina - Buenos Aires
Colección Biblioteca Política Argentina Nro. 464
120 páginas - ISBN 950-25-2458-6
A fines del siglo pasado, Buenos Aires comenzó a formar parte activa en las estrategias de modernización del país. Las importantes oleadas inmigratorias triplicaron densidades en corto lapso, en una ciudad que suscitaba problemas concretos de hábitat
1880-1930
Guillermo Tella y Eugenia Arduino
1990, Replanteo; Universidad de Buenos Aires
40 páginas - ISBN 987-05-0543-0
Uso político de la arquitectura argentina forma parte de los resultados obtenidos en tiempos de estudiante en trabajos de relevamiento gráfico y bibliográfico a nivel exploratorio sobre el papel asumido por la arquitectura pública en el proceso de construcción del espacio urbano.