Producción teórica
sobre ciudad,
territorio y
ambiente
Theoretical production
on city,
territory and
environment
1880-1930
Guillermo Tella y Eugenia Arduino
1990, Replanteo; Universidad de Buenos Aires
40 páginas - ISBN 987-05-0543-0
Uso político de la arquitectura argentina forma parte de los resultados obtenidos en tiempos de estudiante en trabajos de relevamiento gráfico y bibliográfico a nivel exploratorio sobre el papel asumido por la arquitectura pública en el proceso de construcción del espacio urbano.
Parte de una hipótesis en la que se instala a la obra de arquitectura, más que como un hecho en sí mismo, como testimonio de una manera de pensar y de obrar, que pone en evidencia los vicios y virtudes de una época determinada y, en particular, en el escenario comprendido entre 1880 y 1930.
Con lo cual, se ofrece una recorrida por los temas-problema que incidieron en tal proceso, un barrido por los principales autores que abordaron a la cuestión, un aporte gráfico de las tipologías edilicias dominantes y una serie de entrevistas a referentes en cada dimensión abordada.
A modo de presentación
Capítulo I│Arquitectura e Historia
Entre los foráneo y lo telúrico
Capítulo II│Período 1880-1886
Paz y administración para una república liberal
Capítulo III│Período 1886-1916
Consolidación de la empresa en la república liberal
Capítulo IV│Período 1916-1930
Integración nacional en una república radical
Consideraciones finales
Balance y perspectiva